
Bogotá, 24 de julio de 2025. La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, ha anunciado al país que el Gobierno Nacional está muy cerca de alcanzar un acuerdo definitivo con los productores de arroz, lo que podría poner fin al paro que ya cumple diez días en varias regiones del país.
La noticia más relevante es que este mismo jueves, 24 de julio, se radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio la propuesta de resolución para regular el precio del arroz paddy verde. Esta medida busca proteger y fortalecer este sector esencial para la seguridad alimentaria de Colombia.
«Las Cifras No Cuadran, qué Está Pasando? Evasión, Contrabando, Lavado de Activos…?»
Un Paso Crucial Tras Intensas Negociaciones
Este anuncio llega después de intensas jornadas de negociación entre los delegados de la movilización arrocera y el equipo del Ministerio de Agricultura. Como informamos previamente, el diálogo ha avanzado en el análisis técnico, jurídico y financiero de esta propuesta de regulación de precios. La Ministra Carvajalino ha enfatizado la urgencia de «salvar la cadena del arroz» para evitar situaciones como las ocurridas con otros cultivos.
La resolución, cuyo borrador se publicó el 13 de julio para consulta pública, establecerá una fórmula para fijar un precio base de compra al productor, que variará según la zona de producción. Este mecanismo es una de las principales demandas de los arroceros, quienes denuncian que los precios actuales no cubren sus costos de producción, generando pérdidas significativas (entre $2.5 y $2.8 millones por hectárea).
Impacto del Paro y Expectativas de Solución
El paro arrocero, que comenzó a mediados de julio, ha generado bloqueos flexibles en vías de departamentos clave como el Tolima, Huila, Córdoba y Meta, entre otros, causando pérdidas económicas que superan los $25.000 millones de pesos hasta la fecha.
Aunque el paro aún no se ha levantado, la radicación de la resolución representa un paso fundamental hacia la oficialización de los acuerdos. Los productores han mantenido su postura de no cesar las protestas hasta ver compromisos concretos que aseguren la rentabilidad y un precio justo. Este acuerdo buscaría dar respuesta a problemas como el contrabando y las importaciones que afectan la producción nacional.
La expectativa ahora se centra en la oficialización de esta resolución y la posterior respuesta de los arroceros, esperando que este avance conduzca al fin de la movilización y a la estabilización del sector arrocero colombiano.
Declaración Oficial