
Neiva, Huila. Una excelente noticia para la conservación de la fauna en el Huila: por primera vez, una osa de anteojos fue registrada con su cría en el occidente del departamento. Este significativo hallazgo fue logrado gracias a las cámaras trampa del recién conformado grupo de monitoreo indígena “Kwes Uma Kiwe The´Gutha´W” (Protectores de la Madre Tierra) del municipio de La Plata.



Este registro se convierte en el primer reporte para esta zona del Huila que evidencia la reproducción de los osos andinos en el territorio. Se suma a los 227 individuos ya reportados en el Huila y es el resultado del trabajo comunitario apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
Katherine Arenas, bióloga de la CAM, destacó la relevancia del avistamiento: “Un registro de cría de la especie amenazada se constituye en la primera camada de osos reportada en el occidente del Huila, lo cual demuestra que en este territorio y ecosistema existen condiciones mínimas adecuadas para la reproducción, como disponibilidad de alimento, hábitat seguro y ausencia de amenazas inmediatas”.
Katherine Arenas – Bióloga CAM – Entrevista avistamiento Osa y su Cría en La Plata
El avistamiento tuvo lugar en el Resguardo Indígena Nasa – La Estación Tálaga, dentro del ecosistema de bosque andino húmedo, que cuenta con una valiosa conectividad con el Parque Natural Regional El Dorado y el Parque Nacional Natural Puracé. Esta conexión facilita el movimiento y la supervivencia de grandes mamíferos como el oso andino.
La captura fílmica mostró a la osa, con su cría de aproximadamente cinco meses, recorriendo el territorio, ambos ejemplares en excelente condición corporal. Desde la CAM explicaron que la madre enseña al osezno a reconocer el ecosistema, moverse por senderos seguros, trepar árboles y buscar alimento, mientras la cría imita y explora bajo su supervisión.
Este avistamiento del osezno es crucial para la población de osos ya identificada y se espera, con la continuidad del trabajo comunitario, realizar un seguimiento a la supervivencia de la cría y la individualización de la hembra. Anteriormente, solo se tenían registros visuales de crías de oso andino en el sur y norte del Huila.
El grupo de monitoreo “Kwes Uma Kiwe The´Gutha´W” es el primer grupo de monitoreo indígena del departamento, el cual surgió de una profunda conexión con el territorio y el deseo de proteger la biodiversidad. Leidy Imbachi, líder de este grupo, expresó: “Nuestro grupo, conformado por estudiantes, cuidanderos y autoridades, estamos haciendo un trabajo en conjunto con la CAM para cuidar estos espacios de vida y fortalecernos con las prácticas ecológicas”.
Este registro no solo generará datos valiosos, sino que también permitirá a la CAM fortalecer el conocimiento local tradicional y el empoderamiento social en la región.