
En un esfuerzo por fortalecer la soberanía y la seguridad alimentaria en el departamento, la Gobernación del Huila avanza en la implementación de las Agendas de Planificación Participativa Agraria (APPA), una estrategia del gobierno nacional que busca proteger los suelos con alta vocación agropecuaria y garantizar la producción sostenible de alimentos. Este programa se alinea con la meta de consolidar un sistema agroalimentario resiliente y equitativo en la región.
Objetivos y Actores Involucrados
La implementación de las APPA, que se coordina con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), tiene como objetivo principal blindar las áreas de mayor potencial productivo de usos diferentes al agropecuario, como el industrial o el urbano. De acuerdo con los documentos oficiales, esta medida no busca expropiar ni afectar la propiedad privada, sino establecer una determinante de ordenamiento territorial para orientar el uso del suelo hacia la producción de alimentos.
El carácter participativo de las agendas involucra a las comunidades, a las administraciones municipales y a las asociaciones de productores, asegurando que la planificación responda a las necesidades reales del territorio. Este enfoque busca fortalecer la agricultura campesina, familiar y comunitaria, que según cifras nacionales, aporta cerca del 80% de los alimentos que se consumen en el país.
Impacto en los Municipios y el Desarrollo del Huila
La puesta en marcha de las APPA en los municipios huilenses con aptitud agropecuaria permitirá:
- Proteger el suelo: Se evitará la pérdida de tierras fértiles a causa de la expansión urbana o de proyectos que no sean compatibles con la producción de alimentos.
- Fortalecer la economía local: Se dará prioridad a la agricultura y a las cadenas productivas propias de cada municipio, dinamizando la economía rural y creando oportunidades de empleo.
- Aportar a la seguridad alimentaria: Al proteger la vocación productiva de la tierra, se garantiza la disponibilidad de alimentos para la región y el país, reduciendo la dependencia de productos externos.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de la administración departamental por promover la justicia social y el desarrollo sostenible en el campo, cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de ordenar el territorio alrededor de la producción de alimentos y el acceso a la tierra.