
Por: Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador del Departamento de Córdoba y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND)
El sector turismo en Colombia se perfila como un motor económico fundamental con un potencial de crecimiento exponencial. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se proyecta que para el 2034, la participación del turismo en el PIB nacional alcanzará el 5.3%, duplicando su contribución actual del 2%. Esta cifra superaría la de sectores clave como el minero, servicios públicos, construcción y actividades financieras.
Actualmente, el turismo genera alrededor de 900 mil empleos en el país, lo que representa el 4% de la población ocupada. Se espera que esta cifra también se duplique para el año 2034, abarcando principalmente actividades de alojamiento, servicios de comida, bebidas, cultura, deporte, recreación y transporte.
Colombia cuenta con condiciones privilegiadas para este crecimiento: un clima tropical, ser el segundo país más biodiverso del mundo, líder en avistamiento de aves, acceso a dos océanos y una gastronomía diversa.
Los Grandes Retos: Infraestructura, Seguridad y Sostenibilidad
Sin embargo, para materializar estas oportunidades, es crucial abordar retos significativos en infraestructura, seguridad y sostenibilidad. Erasmo Zuleta Bechara, como gobernador de Córdoba —un departamento con resultados destacados en turismo— enfatiza la necesidad de una coordinación e impulso real del gobierno central, las administraciones territoriales y los sectores público y privado.
Zuleta Bechara subraya que el desarrollo turístico se ve obstaculizado si se estigmatiza la infraestructura vial o la participación del sector privado. Es urgente que el gobierno central, dada su alta concentración de ingresos fiscales, brinde apoyo financiero a los territorios para la provisión de servicios públicos esenciales como acueducto, gas natural y energía. La misma urgencia se aplica en términos de seguridad nacional.
El Ejemplo de Córdoba y el Llamado al Gobierno Nacional
Desde las entidades territoriales, gobernadores y alcaldes realizan esfuerzos significativos. En Córdoba, se están ejecutando inversiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la experiencia de los turistas. Esto incluye obras de infraestructura y programas como el de bilingüismo en colegios públicos, que impacta a más de 35.000 niños y 80 docentes. Además, se apoya la realización de eventos deportivos y ferias internacionales, y el Aeropuerto Los Garzones está a pocos meses de iniciar operaciones internacionales.
Estos esfuerzos han rendido frutos: en 2024, Córdoba alcanzó un máximo histórico de visitantes extranjeros, y el 2025 promete superar esas cifras. Los resultados en ingresos y empleo en establecimientos de alojamiento están por encima de la media nacional, y para 2026, Córdoba será el departamento invitado a la vitrina turística más importante del país, ANATO.
No obstante, para mantener y profundizar estos resultados, el gobernador insiste en que el apoyo coordinado y estratégico del gobierno central es crucial en materia financiera, de infraestructura y de control del territorio. Como bien lo dice el adagio popular, “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”, y el acompañamiento que demandan los territorios es, sin duda, el del gobierno nacional.