
La Secretaría de Cultura del Huila, liderada por María Liliana Quimbaya Bahamón, realizó un laboratorio técnico y artístico con el objetivo de iniciar el proceso de salvaguardia del Sanjuanero Huilense ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Oficios. El encuentro reunió a expertos para analizar y proteger la esencia de este baile, ícono del patrimonio inmaterial del departamento.
Análisis Intergeneracional para la Preservación
El laboratorio, llevado a cabo el fin de semana, contó con la participación de un amplio grupo de actores clave para la tradición cultural del Huila:
- Parejos del Sanjuanero: Participaron bailarines de generaciones antiguas y nuevas para compartir y contrastar experiencias y técnicas a lo largo de los diferentes festivales.
- Voluntariado y Académicos: Asistieron voluntarios vigías del Patrimonio, el grupo Huiltur y miembros de la Academia Huilense de Historia.
- Figuras Actuales: Se contó con el apoyo de la Reina Departamental del Bambuco (en sus categorías adulta y juvenil), facilitando un intercambio de saberes.
- Música: La Banda Sinfónica del Huila expuso las diferentes etapas de la evolución musical del Sanjuanero.
La profesional de la Secretaría de Cultura, Liliana Serrano Corrales, explicó que el objetivo fue evaluar y analizar uno a uno los pasos, la coreografía y la parte artesanal relacionada con el traje, identificando cómo estos elementos han evolucionado y cómo afectan la representación tradicional.
Hacia la Declaratoria de Salvaguardia Nacional
El propósito final de esta exhaustiva reunión técnica es recolectar el material probatorio y los insumos de análisis necesarios para presentar un Programa Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Huilense al Gobierno Nacional.
Este programa busca preservar las características icónicas del baile, rescatando su tradición y su valor social y cultural. La iniciativa es un paso firme del Gobierno Huila Grande para asegurar el proceso de conservación y pertenencia del Sanjuanero Huilense como baile insigne, garantizando su autenticidad y continuidad para futuras generaciones.




