
En el marco de la estrategia de Reforma Agraria, el presidente Gustavo Petro entregó 18,000 hectáreas de tierra en la región del Magdalena Medio, en un acto oficial desde La Dorada, Caldas. Durante el evento, el mandatario destacó que la entrega de tierras es solo el primer paso y que el principal desafío es asegurar la productividad del campo.
El Reto de la Productividad y la Asociatividad
El presidente Petro afirmó que «no basta con tener tierra, hay que producirla». En su discurso, enfatizó que para lograr un campo próspero se requieren cuatro pilares fundamentales: tecnología, educación, financiación y asociatividad. La meta es que las familias beneficiadas no solo sean dueñas de la tierra, sino que cuenten con las herramientas necesarias para convertirla en una fuente sostenible de desarrollo económico.
La entrega de estas tierras, que provienen de procesos de extinción de dominio a estructuras del narcotráfico, se enmarca en la política gubernamental de transformar activos ilícitos en oportunidades para las comunidades campesinas.
Contexto de la Reforma Agraria
El gobierno ha señalado que estos programas buscan cumplir el propósito histórico de entregar la tierra a quienes la trabajan. La iniciativa en el Magdalena Medio se suma a otros esfuerzos por todo el país para saldar la deuda histórica con el campesinado colombiano y avanzar en la consolidación de la paz y la justicia social en las zonas rurales.
El enfoque en la asociatividad, en particular, busca que los pequeños y medianos productores se unan para acceder a mejores mercados y competir en una economía globalizada, superando así los retos del minifundio y la producción aislada.

