
Neiva, 21 de agosto de 2025. El departamento del Huila se ha posicionado como líder a nivel nacional en la implementación del Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural. Este esfuerzo, liderado por la Gobernación del Huila en conjunto con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), busca optimizar el uso del suelo rural y mejorar la planificación de las inversiones en el sector agrícola.
Avance en la Actualización de la Unidad Agrícola Familiar (UAF)
Un componente clave de esta iniciativa es la actualización de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), que se está llevando a cabo con una nueva metodología. La UAF es la empresa básica de producción que permite a una familia campesina subsistir y generar excedentes. Este proceso, que inició en 2023, ha permitido identificar más de 20 apuestas productivas con alto potencial en la región.
Según John Garay Suaza, coordinador del proyecto, el documento técnico de la nueva UAF ya está siendo entregado a los primeros 10 municipios priorizados. Estos incluyen El Agrado, Paicol, Tesalia, Baraya, Aipe, Villavieja, Tello, Campoalegre, Palermo y Neiva.
La formalización de predios rurales es otro objetivo de este programa. Al obtener los títulos de propiedad, los campesinos pueden acceder a la oferta institucional del Estado, así como a financiamiento de la banca pública y privada para impulsar sus proyectos productivos.
La Importancia del Ordenamiento Productivo
El Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural es un instrumento vital para la planificación del territorio. Permite a los gobiernos locales tomar decisiones informadas sobre las inversiones, así como proteger el suelo rural dedicado a la producción de alimentos.
Natalia Clavijo Sánchez de la ANT destacó que la implementación de esta nueva metodología para calcular la UAF es un elemento fundamental para el ordenamiento y desarrollo del campo huilense. Este trabajo articulado busca dinamizar los procesos de formalización, el acceso a la tierra y, en última instancia, la pervivencia y el bienestar de la población rural.

