
Bogotá, 25 de julio de 2025. El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el sector agropecuario colombiano, logrando avances significativos en la estabilización de cadenas productivas clave para la seguridad alimentaria del país. Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, liderado por la ministra Martha Carvajalino, ha concretado un acuerdo histórico con los productores de arroz, mientras mantiene un acompañamiento activo a los cultivadores de papa.



Pacto Histórico por el Arroz: Estabilidad para un Sector Vital
Tras intensas jornadas de diálogo y movilización, el Gobierno Nacional y los arroceros firmaron el ‘Pacto por el Arroz’. Este acuerdo crucial, gestado bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, acoge la propuesta de regular transitoriamente el precio del arroz paddy verde. La medida, que se materializará con la radicación de la resolución ante la Superintendencia de Industria y Comercio, busca proteger y fortalecer una cadena productiva esencial para la mesa de los colombianos.
La ministra Carvajalino ha enfatizado que este pacto no solo busca la estabilidad de precios, sino también dignificar la labor de miles de agricultores que enfrentaban pérdidas millonarias. Este logro subraya la voluntad del Gobierno de construir soluciones concertadas para los desafíos del campo, evitando que la crisis de una cadena productiva afecte a otras, como ha ocurrido históricamente.
Apoyo al Sector Papero: Mitigando Desafíos y Promoviendo la Dignificación
Paralelamente a la resolución de la crisis arrocera, el Gobierno Nacional ha mantenido su foco en las demandas de los cultivadores de papa, un sector que también ha enfrentado fluctuaciones significativas en los precios y altos costos de producción.
Los paperos, al igual que los arroceros, han expresado preocupaciones sobre la sobreproducción en ciertos ciclos, la presión de las importaciones y el incremento en el valor de los insumos agrícolas. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado diversas estrategias para proteger su economía:
- Compras de excedentes: En momentos de baja de precios por sobreoferta, el Ministerio de Agricultura ha coordinado programas de compra directa de excedentes de papa a los productores, buscando estabilizar el mercado y garantizar un ingreso justo para las familias campesinas.
- Control de importaciones: Se han revisado y ajustado las políticas de importación para evitar que el ingreso masivo de papa extranjera afecte negativamente la producción nacional, buscando un equilibrio que beneficie al productor colombiano.
- Apoyo a la comercialización: Se promueven alianzas para fortalecer los canales de comercialización, permitiendo a los productores llegar directamente a los consumidores o a mercados con precios más justos.
- Subsidios a insumos: Se exploran y aplican mecanismos para aliviar la carga de los altos costos de fertilizantes y otros insumos, factor clave en la rentabilidad del cultivo.
El Gobierno del Cambio reitera su compromiso con el diálogo constante y la implementación de políticas públicas efectivas que brinden estabilidad, rentabilidad y dignidad a todos los actores del campo colombiano. Los acuerdos alcanzados y las estrategias en curso demuestran una gestión enfocada en el bienestar de nuestros agricultores y en la garantía de la seguridad alimentaria del país.