
Neiva, 25 de julio de 2025. El Huila ha dado un paso fundamental en la construcción de paz desde las bases. La Gobernación del Huila, en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Alcaldía de Neiva, lanzó hoy el programa “Justa-mente: aprendiendo sobre justicia y restauración”. Esta innovadora iniciativa busca fortalecer las capacidades de 50 docentes del departamento en temas de justicia restaurativa, verdad, reparación y reconciliación, esenciales en un territorio profundamente afectado por el conflicto armado.
El programa “Justa-mente” contempla tres sesiones formativas diseñadas para que los educadores puedan reflexionar críticamente sobre el pasado reciente de Colombia y, a su vez, integrar estos conceptos en sus aulas.



Juan Carlos Casallas Rivas, secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila, enfatizó el rol transformador del magisterio: “Como docentes, tienen un papel clave. Desde las aulas pueden crear momentos de diálogo, promover el respeto por los derechos humanos y sembrar valores que nos ayuden a sanar como sociedad”. Subrayó que la iniciativa invita a los educadores a cuestionarse cómo viven la justicia, qué entienden por reparación y cómo reconstruyen el tejido social junto a sus comunidades educativas.
Iván Felipe Rivera, líder del Programa de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación del Huila, destacó que esta estrategia demuestra la voluntad de la administración «Por un Huila Grande» de establecer la cultura de paz como política pública. «Creemos en una justicia que escuche, que repare y que transforme”, afirmó Rivera.
“Justa-mente” representa un avance significativo hacia la consolidación de entornos educativos más empáticos, críticos y comprometidos con la construcción de una paz duradera en el Huila, sembrando las semillas de la reconciliación desde el corazón de la enseñanza.