
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha tomado una decisión contundente: no recibirá tres obras esenciales en la isla de Providencia, contratadas para la reconstrucción tras el devastador huracán Iota. Se trata de la estación de policía, la estación de bomberos y la Capitanía de Puerto, las cuales presentan fallas críticas que comprometen gravemente la seguridad de sus ocupantes y hacen inviable su uso.
Las inspecciones técnicas de la UNGRD revelaron deficiencias estructurales, uso de materiales inadecuados, errores constructivos y severos daños por humedad. A pesar de que los contratos superan los $30.500 millones de pesos, se ha girado inexplicablemente más de $26.400 millones a los contratistas, a pesar de las graves inconsistencias.
Irregularidades que Ponen en Riesgo la Vida
«No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas. Esta decisión es una defensa del interés general y de la dignidad de las comunidades», afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Entre las deficiencias más escandalosas se encuentran:
- Estación de Bomberos: Instalación de tubería plástica (PVC) en el sistema contra incendios (material prohibido por no ser resistente al fuego) y varillas estructurales expuestas con riesgo de corrosión.
- Capitanía de Puerto: Un hundimiento de 46 centímetros que compromete su estabilidad estructural, por lo cual se solicitó la evacuación inmediata del personal.
- Estación de Policía: Humedades, fallas constructivas y mala calidad en los materiales.

Acciones Legales y Alerta Nacional
La UNGRD ha asegurado que se garantizará el debido proceso a los contratistas involucrados y que los hechos serán puestos en conocimiento de los organismos de control para que se determinen las responsabilidades administrativas, fiscales y penales.
Además, la entidad advirtió que «varias de las firmas vinculadas a las obras figuran como contratistas en otras zonas del país, donde se han reportado incumplimientos similares«, lo que enciende las alarmas a nivel nacional.
La UNGRD reiteró su compromiso con una reconstrucción transparente y responsable, y anunció que adelantará acciones judiciales para recuperar los recursos públicos invertidos en estas obras inconclusas.