
Neiva, 22 de julio de 2025. El Gobierno “Por un Huila Grande” ha dado un paso fundamental en la protección de la niñez al expedir el Decreto 219 de 2025. Esta medida sin precedentes crea oficialmente el Comité Departamental de Prevención de Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual (PRUUVS) contra niños, niñas y adolescentes, consolidando un enfoque preventivo, articulado y con sustento legal para erradicar el reclutamiento forzado de menores en el departamento.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, enfatizó la prioridad de esta iniciativa: “Como Gobernador del Huila, tengo claro que proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad. Por eso firmamos el Decreto 219 de 2025, con el que creamos este comité, una instancia que nos permitirá actuar de manera oportuna y articulada frente a estas graves amenazas. En el Huila, la niñez no se toca, la niñez se protege”.
Ruta Integral de Prevención y Articulación Institucional
El Decreto 219 establece una ruta integral que articula acciones en tres fases cruciales: prevención temprana, prevención urgente y prevención en protección. Esto permitirá intervenir en contextos de riesgo, atender amenazas directas e implementar planes de respuesta inmediata ante posibles casos de reclutamiento o utilización de menores.
La norma exige a las alcaldías municipales priorizadas la identificación temprana de factores de riesgo como la deserción escolar, el trabajo infantil, la violencia intrafamiliar y la falta de acceso a oportunidades. Además, se refuerza el trabajo con comunidades, instituciones educativas y familias para fortalecer los entornos protectores. La medida se sustenta en el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que garantiza la prevalencia y protección de los derechos de los menores.
Para asegurar una protección efectiva, el Comité PRUUVS estará integrado por las secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Cultura, Mujer, Familia e Inclusión Social, junto con entidades clave como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fiscalía, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Ejército Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, entre otros actores.
Con esta acción, el Huila se proyecta hacia la construcción de un entorno seguro y protector para las nuevas generaciones, demostrando una voluntad institucional clara en la lucha contra el reclutamiento forzado.

