
Neiva, 19 de julio de 2025. El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, participó activamente este jueves en una sesión del Consejo Gremial del departamento, donde se analizaron las graves afectaciones económicas y sociales derivadas del paro arrocero. Durante el encuentro, el mandatario intercedió directamente ante la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, buscando agilizar soluciones y el levantamiento de los bloqueos.
En comunicación telefónica con la ministra Carvajalino, esta manifestó el compromiso del Gobierno Nacional: «El Ministerio de Agricultura es consciente de la difícil situación que atraviesa la cadena del arroz, entendemos que se trata de un tema de seguridad y soberanía alimentaria para el país», expresó. La ministra confirmó que los precios de las últimas dos semanas están por debajo de los costos de producción y anunció una medida de regulación de precios que ya superó la fase de consulta pública y será evaluada por equipos técnicos. Adicionalmente, indicó que se trabaja en estrategias para proteger la industria arrocera y se ha solicitado al Ministerio de Industria y Comercio el estudio de una medida de salvaguardia frente a la volatilidad internacional de precios.



Gremios del Huila Urgen Desbloqueos Ante Millonarias Pérdidas
Durante la reunión, los gremios económicos del Huila expresaron su profunda preocupación por las millonarias pérdidas acumuladas debido a los bloqueos. Aunque manifestaron solidaridad con el sector arrocero, hicieron un llamado urgente a desbloquear las vías y abrir un canal de diálogo efectivo con el Gobierno Nacional que permita encontrar soluciones estructurales a la crisis.
El gobernador Villalba Mosquera calificó la reunión como «muy productiva», destacando que «hoy avanzamos». Resaltó la disposición de la Ministra de Agricultura, quien informó que el gobierno está reunido con diversos actores importantes y tomando medidas de alivio para sentarse a la mesa de diálogo lo más pronto posible.
Impacto Económico Devastador en el Huila
Lina Marcela Carrera, presidenta de la Cámara de Comercio del Huila, presentó un balance alarmante de las afectaciones económicas. Las pérdidas acumuladas por los paros desde 2021, 2024 y el de marzo de este año ascienden a los $7.5 billones de pesos.
En lo corrido de 2025, el Huila ha enfrentado bloqueos en 10 tramos viales, sumando 79 días con cierres parciales o totales. El paro actual, iniciado el 14 de julio, ya ha dejado pérdidas cercanas a los $28 mil millones de pesos, impactando severamente a sectores como:
- Café: por restricciones en el transporte del grano.
- Turismo: con una caída del 50% en la ocupación hotelera.
- Transporte: con una reducción del 33% en el despacho de vehículos.
- Otros sectores productivos han visto alterada su logística y comercialización.
Ante este crítico panorama, los gremios reiteraron el llamado a levantar los bloqueos para proteger la economía regional. Por su parte, los líderes del sector arrocero, que participan en las movilizaciones, se comprometieron a flexibilizar los bloqueos una vez se inicie formalmente la mesa de trabajo con el gobierno nacional, un paso clave hacia la búsqueda de soluciones concertadas.

