
La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro
Bogotá, 15 de julio de 2025. En una alocución presidencial emitida la noche de este martes, el mandatario nacional se refirió de manera contundente a la deuda del sistema de salud en Colombia, cuestionando la gestión de la Ley 100 de 1994 y criticando las cifras reveladas por la Contraloría General de la República.
El jefe de Estado afirmó que la Ley 100 y sus defensores le han «quitado al sistema de salud real, que es el que atiende a las personas, hospitales y clínicas, al menos 100 billones de pesos» desde su implementación.
Respecto al informe de la Contraloría, el Presidente manifestó que las cifras presentadas por el organismo de control, que cifran la deuda en 32.9 billones de pesos a 31 de diciembre de 2024, están «mal hechas». Señaló dos «grandes errores metodológicos» en el cálculo: la falta de actualización de las cifras a pesos constantes de 2024, considerando la desvalorización del peso desde 2020; y no tener en cuenta que la deuda real, que data desde 1993 con el inicio de 157 EPS, es «todavía mayor», mencionando un valor inicial de 400 mil millones de pesos.

El Presidente enfatizó que esta deuda no es responsabilidad de su Gobierno. Por el contrario, aseguró que su administración ha logrado disminuir la deuda total que las EPS tenían con la República y otros acreedores en 707 mil millones de pesos, lo que representa un 3.7%. En este contexto, el mandatario concluyó que «la intervención (a las EPS) hay que continuarla y ampliarla».