
Neiva, 16 de julio de 2025. El departamento del Huila se prepara para una conmemoración histórica: el próximo 5 de diciembre se celebrarán los 30 años de la inscripción de los Parques Arqueológicos de San Agustín y Alto de los Ídolos de Isnos en la lista representativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde ya, las secretarías de Cultura y de Desarrollo Económico y Turismo del Huila trabajan en la consolidación de una agenda de actividades.
La Secretaria de Cultura Departamental, María Liliana Quimbaya, junto al Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Jorge Andrés Gechem, lideraron una mesa de trabajo clave para ultimar los detalles de esta significativa celebración. La Gobernación del Huila ha venido impulsando esta conmemoración, incluso desde la Feria Internacional del Libro de Bogotá y el reciente Festival del Bambuco, donde la temática se reflejó en las carrozas.
«Fue una reunión en la que se abordaron las agendas programáticas existentes para esta gran fecha, con el fin de unificar y consolidar una sola agenda cultural, académica y turística, que pueda ser oficial y promovida a nivel nacional e internacional, incluyendo aspectos culturales y pedagógicos de gran impacto», señaló Liliana Quimbaya.
La iniciativa contempla un trabajo conjunto con las alcaldías de San Agustín e Isnos, así como con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad administradora de los parques. El alcalde de San Agustín, Heber Nel Muñoz Yasno, ya participó en la primera mesa de trabajo.
Esta celebración reviste una gran importancia para el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, para el Huila, el país y el mundo. Además de los 30 años de declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, se conmemoran también los 90 años de la fundación del Parque Arqueológico de San Agustín, reconocido mundialmente como la necrópolis de mayor extensión, con valiosos yacimientos indígenas y vestigios de la cultura agustiniana. Se esperan más mesas de trabajo para afinar los detalles de esta magna celebración.