
Campeche-México, 16 de julio de 2025. En un esfuerzo por consolidar sus apuestas productivas, la Gobernación del Huila se encuentra en el estado de Campeche, México, participando en un valioso intercambio de experiencias y conocimientos enfocado en el fortalecimiento de la acuicultura y el impulso del turismo rural sostenible.
El Huila, líder nacional en producción piscícola con el 39% de participación, ha demostrado un impacto socioeconómico significativo gracias a la generación de divisas y empleo. Este liderazgo se apoya en una sólida base sanitaria, evidenciada por la reciente puesta en operación de dos laboratorios especializados (uno de aislamiento viral para tilapia y otro de diagnóstico molecular y sanitario), fruto de una inversión de más de $2.300 millones del Sistema General de Regalías.


Intercambio Clave para la Adopción de Tecnologías y Nuevos Enfoques
Este viaje de cooperación busca específicamente compartir saberes y tecnologías para optimizar los procesos productivos acuícolas y, simultáneamente, explorar la incursión en modelos de turismo rural sostenible ligados a esta actividad. La iniciativa se enmarca en el proyecto «Nuevos enfoques y estrategias en materia de acuicultura e impulso sociocultural hacia el turismo sostenible» y la «Ruta de evaluación productiva y social en Campeche», financiados por las Agencias de Cooperación AMEXCID y APC-Colombia.
Durante las primeras jornadas de trabajo, un equipo técnico de la Gobernación del Huila, acompañado por la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento y la gerente de Coopishuila, visitó el Instituto Tecnológico de Lerma y granjas de producción en las municipalidades de Calkiní y Bethania, intercambiando experiencias y analizando desafíos productivos.
Palabras de Edison Javier Henao Palacios – Secretario Técnico Cadena Piscícola del Huila
Un punto destacado fue la visita a un innovador proyecto de piscicultura en jaulas flotantes en el Río Humala. A pesar de las diferencias en productividad, este modelo artesanal, con 20 años de trayectoria y una producción anual de 100 toneladas de tilapia, ofreció valiosas lecciones sobre sostenibilidad y adaptabilidad para proyectos comunitarios.
Este enriquecedor intercambio de experiencias entre el Huila y Campeche no solo busca la adopción de nuevas tecnologías piscícolas, sino también explorar emprendimientos turísticos que, ligados al desarrollo acuícola, prometen hacer más sostenibles y competitivas ambas apuestas productivas en la región, impactando positivamente la calidad de vida de las familias campesinas.