
Bogotá, 16 de julio de 2025. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) está reforzando su apuesta por el fortalecimiento de la logística agrícola en los territorios, con el fin primordial de garantizar la seguridad alimentaria en el país. El tema fue central durante su participación en el conversatorio “Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria”, llevado a cabo en el marco de la Feria Agropecuaria Agroexpo 2025.
Nicolás Rincón, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, subrayó la evolución del enfoque en agrologística a nivel nacional. «Hemos venido avanzando desde el Gobierno nacional en temas de concertación de la política pública, identificando los retos y necesidades y empezando a plantear los instrumentos como el Plan Agrologístico Nacional», afirmó, enfatizando la importancia de pasar de la planificación a la ejecución de proyectos estructurados y financiados.

Durante el evento, el DNP socializó el Proyecto Tipo de Infraestructura Logística Agrícola (ILA), lanzado el pasado 27 de junio junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Este proyecto, priorizado para el campo colombiano, permite ahorrar hasta un 70% en costos de estructuración y está diseñado para atender unas 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas a nivel nacional.
Importante para el Huila: Rincón confirmó que, de la mano de las gobernaciones, el DNP desarrolló un Plan Agrologístico Departamental que incluye a Cauca, Nariño, Putumayo y, destacablemente, al Huila. En este plan se han identificado un total de 52 iniciativas, con 10 de ellas ya en nivel de prefactibilidad. Además, el Ministerio de Igualdad y Equidad ha financiado dos Infraestructuras Agrologísticas en Ocaña (Norte de Santander) y Santander de Quilichao (Cauca).
El conversatorio también fue escenario para el lanzamiento del Plan Departamental de Agrologística del Meta, que optimizará las cadenas de suministro en ese territorio. “Este plan es un esfuerzo articulado entre la UPRA, la Gobernación del Meta y actores clave del territorio para transformar los retos logísticos en oportunidades de desarrollo rural”, señaló Andrés Camilo Correa, de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
El DNP reitera su compromiso de acompañar a los territorios en el mejoramiento y fortalecimiento logístico, así como en la estructuración, financiación y ejecución de proyectos que son vitales para mantener la seguridad alimentaria en Colombia.